Los comedores en madera de teca o hechos en cualquier otro material son los muebles que más usamos en el hogar. Queremos compartir los 10 datos curiosos sobre comedores a lo largo de la historia.
- Comer: identidad y supervivencia del ser humano
Desde la antigüedad, nuestros ancestros se reunieron en comunidad a compartir los alimentos. El acto de comer era para la supervivencia en comunidad desde hace miles de años; hoy se considera un momento de reunión, con frases como: “la cena está lista” o “detén ya lo que estés haciendo y ven a cenar” entendemos el llamado a sentarnos en el comedor para no perdernos el momento más importante del día para compartir en familia, así ha sido por siglos y generaciones.
- En la antigüedad los comedores…
Para los antiguos griegos el lugar para realizar los simposios llamado: andrón (fue el equivalente del comedor actual) era donde se comía, bebía y se realizaban actividades académicas. En las antiguas tradiciones occidentales, los escritos de Homero y otros autores, se documentan historias en la mesa del comedor que datan de miles de años. Se describen relatos en el comedor provenientes del antiguo y nuevo testamento, por ejemplo: la famosa escena “la última cena de Jesús”.
- Los rituales en la mesa del comedor
La ritualidad en la mesa depende en gran parte de qué lugar de la historia y la geografía del mundo estemos, sin embargo, hay algo que nos une al compartir el alimento para sobrevivir. Recibir y dar comida se convierten en el ritual que algunos agradecen con una serie de actos y ritos. Sea que oremos y bendigamos los alimentos, a las personas que los preparan o que sencillamente compartamos un alimento en unión familiar, los rituales en la mesa del comedor nos unen a través de la historia.
- Los comedores como mesas de negociación
Desde la antigüedad, los comedores sirvieron como mesas de reunión y para concertar negocios. Existen registros históricos de tratados firmados en la mesa del comedor de reyes, relatos épicos como el rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda, planeando ataques o invasiones de guerra en la mesa del comedor, también, acuerdos entre comerciantes o mercaderes durante una cena de negocios.
- Etiqueta en la mesa del comedor
Hoy ciertos modales en la mesa los hemos adquirido a través de la historia. La tradición de reunirse en el comedor a servir alimentos para consumirlos en sociedad se transformó al código de conducta o etiqueta, necesario en el comedor. Algunos comportamientos tradicionales en la mesa tienen raíces de cientos y miles de años, por ejemplo: el saludo, el bendecir el alimento, el lugar donde los comensales se deben sentar alrededor de la mesa del comedor, quién y cómo se debe comportar durante la comida, el uso correcto de los utensilios en la mesa, etc.
6. Durante la época victoriana:
Los comedores en la era Victoriana, fueron lugares donde se realizaban masivas reuniones sociales, tanto en Europa como en América; se convirtieron en un símbolo cultural de estatus social y cada vez se adaptaron con muebles más finos, decoración al estilo lujoso y formal de la época. Se valoró el mobiliario, las mesas y sillas hechas de maderas finas. El comedor era el lugar para mostrar: tesoros generacionales o regalos familiares, recuerdos de viajes, porcelanas, mantelería en finos brocados y linos bordados, copas, utensilios y cubiertos de plata.
- Desde 1920 y mitad del siglo XX
Hacia principios del siglo XX, surge en América la clase social media y trabajadora. Los nuevos anuncios publicitarios impulsaron a las personas a modernizar sus cocinas y comedores con nuevos elementos decorativos, máquinas y tecnología. Tanto las cocinas como los comedores se adaptaron a ser espacios más informales y hacia 1940s y 1950s, los comedores y las cocinas se integraron en un solo espacio funcional.
- El comedor moderno y contemporáneo
Hacia mediados del siglo XX, con la introducción del televisor, los comedores cobraron menos relevancia porque las personas preferían ver televisión mientras comían, en cambio, surge el auge de las “cenas de entretenimiento casuales” en eventos sociales, servidas como Buffet de comidas, donde todos los alimentos se sirven sobre la mesa del comedor para que los comensales pasen alrededor para elegir los que prefieran.
- Múltiples usos de los comedores
Los comedores además de funcionar para servir alimentos a las horas habituales, también, son lugares para cenas de celebración por ejemplo en navidad y año nuevo. Un comedor actual funciona para que los estudiantes hagan sus tareas, para revisar las facturas, sitio de tertulia entre familiares y amigos, lugar perfecto para hacer manualidades, realizar actividades de trabajo en casa, abrir paquetes, entre otros usos y ya no es un lugar para ser usado únicamente en ocasiones especiales.
- Más unidos alrededor de la mesa del comedor, post modernidad
Los comedores posmodernos ya no son tan excesivamente formales como en otras épocas, están inspirados en tendencias basadas en el confort, lo ecléctico o caprichoso y libertad de diseño. Debido a la pandemia, los comedores han cobrado más vida en la actualidad, como lugar de refugio en la vida hogareña, ambiente para discusión de nuestras preocupaciones diarias, donde compartimos la comida. El comedor es un lugar sagrado y el más especial del hogar actualmente.
- Para saber más sobre este y otros productos visite la web: https://adirondackmuebles.co/es/ Teléfono de contacto: (+57) 310 4703733 Correo electrónico: casaadirondack1@gmail.comContenido WEB: Somos IMAGO por ID. Ideas que Duran SAS.
FUENTES
Contenido Web por: ID Ideas que Duran S.A.S


